Provincia de Granada

Lecrín recupera el esplendor de sus Fiestas de los Santos Inocentes

En sus orígenes, la fiesta comenzaba la tarde del 27 de diciembre, con la ida a Talará y la visita que hacia el cortejo a los hermanos de los Santos Inocentes

Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad Ai
  • Santos Inocentes. -

La localidad granadina de Lecrín revitalizará sus Fiestas de los Santos Inocentes, una tradición con más de cien años de antigüedad que en las últimas ediciones había sufrido cambios y perdido parte de su esplendor.

El alcalde de Lecrín, Salvador Ramírez, ha explicado en rueda de prensa que hoy en día se celebra el sábado más próximo al 28 de diciembre, fiesta de los Santos Inocentes.

En sus orígenes, la fiesta comenzaba la tarde del 27 de diciembre, con la ida a Talará y la visita que hacia el cortejo de la rifa a los hermanos de la Hermandad de los Santos Inocentes para obtener su contribución, así como la de todo aquel que encontraban de paso. El disparo de algunos cohetes alertaba de su presencia en el vecino pueblo".

El cortejo lo formaban el Hermano Mayor de la Hermandad que ostentaba la vara de alcalde y llevaba bolsa, el secretario de la Hermandad, otros hermanos con bolsa y otros haciendo el papel de pregonero y de alguaciles armados de sable, les acompañaban tocadores de guitarra y bandurria.

Al oscurecer volvían al Chite, abriendo su paso el disparo de algunos cohetes y el chirriar sobre la calle de los sables de los alguaciles.

El diputado de Turismo Enrique Medina ha felicitado al Ayuntamiento de Lecrín por la labor que está haciendo para la recuperación de las fiestas y tradiciones de las poblaciones que componen el municipio y ha animado a todos los granadinos a visitar el pueblo del próximo sábado 30 de diciembre y disfrutar de esta singular celebración.

Por su parte, la concejal de Cultura de Lecrín, Eva Ruiz, ha resaltado que el momento más importante de la fiesta llega el día 28, con la Rifa de los Santos Inocentes. Por la mañana temprano se buscaban unos zagales para portar las canastas de caña, las cestas de mimbre y los pinchos de caña, estos aumentaban el cortejo que anunciaba su marcha con la explosión de algunos cohetes.

Al son de la música de las guitarras y bandurrias y del estruendo rompedor de los cohetes recorrían el pueblo pidiendo casa por casa, era corriente el recibir los productos de la matanza, tocino en espinazos, barrigas y papadas, chicharrones, morcilla, longaniza y salchicha; se recibían de los frutales; melones, granadas, manzanas, peras, caquis, nueces, bellotas, higos pasados y uvas en aguardiente, pasas o frescas que se conservaban en el parral o colgadas de un hilo en la despensa.

No faltaban de las cestas los roscos de pascua, ni de las canastas los tradicionales bollos de aceite. Las cajetillas de puros y de tabaco eran una donación frecuente, así como las botellas de aguardiente, brandy y de vino dulce o de marca.

Pero los miembros de la Hermandad no se contentaban con recibir estos productos sino que aparte cada uno de los hermanos con bolsa exigía una parte en dinero contante y sonante, comenzando por el Hermano Mayor que se investía de alcalde por un día y paseaba la vara de mando como atributo de su autoridad.

Ya por la tarde en la Plaza de la Iglesia se hacían las rifas de los productos recibidos, rifas de bailes, paseos de la 'risia' en la que se hacía mofa de los vecinos, paseos de expulsión de quien había sido tacaño en su ofrenda, y paseos del pretendiente, todo ello amenizado por un grupo de 'tocaores' de guitarra, bandurria y acordeón.

Con el tiempo se han dejado de hacer los paseos de la 'risia' y los de expulsión por no ser correctos y atentar contra las normas de convivencia.

No obstante, se está intentando recuperar el esplendor de la fiesta, con las peticiones de ofrendas, la rifa de productos de la matanza, una comida popular y música durante toda la tarde.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN