Andalucía

Las mujeres ocupan el 43% de los puestos de responsabilidad en la banca española

La principal conclusión es que las mujeres siguen siendo mayoría en la banca, el 53 %, porcentaje que se eleva al 55 % en los puestos de negocio

  • Un cajero de una sucursal bancaria. -

Las mujeres ocupan el 43 % de los puestos de responsabilidad en la banca española a pesar de que la presencia femenina en la plantilla del sector financiero sigue siendo superior a la de los hombres y alcanza el 53 %, según datos de la asociación Women in Banking.

La asociación ha elaborado su primer informe sobre la “Situación de la mujer de la banca en España”, en el que han colaborado diversas entidades como el Santander, CaixaBank, BBVA, el Sabadell, ING, Deutsche Bank, CBNK, Citi y Société Générale.

La principal conclusión es que las mujeres siguen siendo mayoría en la banca, el 53 %, porcentaje que se eleva al 55 % en los puestos de negocio, que incluye la red comercial de oficinas, sin embargo, en los servicios centrales, la representación femenina baja al 45 %.

Menos mujeres en puestos tecnológicos

Dentro de estos servicios centrales se incluyen las áreas consideradas "STEM" -las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática- donde la representatividad de la mujer es del 30 %, esto es, el ámbito donde mayor brecha de género existe.

Además, en las nuevas incorporaciones al mundo de la banca crece el número de personas que se unen a los servicios centrales en comparación con las áreas de negocio y ahí las mujeres vuelven a estar menos representadas, constituyendo el 36 % del total.

En cuanto a la estabilidad laboral, el 98,5 % de los contratos son indefinidos y a tiempo completo. Aunque la estabilidad en el sector es muy alta, más del 80 % de los contratos a tiempo parcial o temporales y el 78 % de las excedencias son solicitadas por mujeres.

En relación con los permisos por paternidad/maternidad, el 83 % de las mujeres que fueron madres se tomaron semanas de permiso voluntario adicional a las obligatorias tras el nacimiento, mientras que solo el 51 % de los hombres que fueron padres lo hicieron.

Por otro lado, en el mundo de la banca, el 26 % del total de la plantilla tiene la opción de teletrabajar, con una ligera mayoría masculina en este aspecto debido a la predominancia de las mujeres en áreas de atención presencial al cliente, donde esta flexibilidad no está implantada.

Para Women In Banking, las conclusiones de este informe subrayan la importancia de seguir trabajando en impulsar la igualdad de género en el sector financiero, pues aunque las mujeres sean mayoría, hay todavía ciertos datos en conciliación, presencia en áreas STEM o la brecha en el colectivo de managers donde la participación es menor.

Aun así ven datos positivos como el hecho de que las mujeres experimentan un ligero aumento (14 %) en las promociones en comparación con los hombres (12 %) y su mayor representatividad en la extensa red comercial de la banca. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN