El catedrático de Literatura Española de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) Antonio Azaustre Galiana y el profesor de la Universidad de Huelva José Manuel Rico García son los autores y editores del volumen ‘Desconsuelos de los dichosos para que reconozcan los peligros de serlo y sepan prevenirlos’, que ofrece un texto inédito de Francisco de Quevedo.
Escrita por Quevedo desde su retiro en Villanueva de los Infantes el 20 de agosto de 1633, la obra se la dedica a don Fadrique de Toledo, un destacado militar que sufría la enemistad del conde-duque de Olivares, a quien critica duramente desde una perspectiva neoestoica influida por Séneca.
La copia manuscrita de esta obra se encuentra en la sede parisina de los Archives nationales de France, donde se custodia tras haber sido llevada al Ministerio de Asuntos Exteriores a mediados del XVIII.
La obra se estructura como un diálogo entre el Sentido y la Razón y en ella advierte de los peligros de la soberbia y la caída inevitable de los poderosos que ignoran la omnipotencia de Dios. ‘Desconsuelos de los dichosos’ tiene una gran transcendencia política, y confirma el enfrentamiento abierto entre Quevedo y Olivares, que ya existía por lo menos desde la recepción de ‘Política de Dios’ (en torno a 1626) y sus memoriales en favor del patronato de Santiago (1628) y que, en diciembre de 1639, daría con el escritor en la cárcel de San Marcos de León”, explican Azaustre y Rico.
La edición del volumen, publicado en la Biblioteca Áurea Hispánica de Vervuert, se abre con un estudio introductorio en el que se describe el manuscrito, se demuestra la autoría de Quevedo y se analizan los contenidos y las múltiples concordancias con otros escritos suyos, así como la estructura, la argumentación y el estilo. La edición del texto va acompañada de un completo aparato de notas que aclaran las posibles dificultades de lectura.
Antonio Azaustre Galiana es catedrático de Literatura Española en la USC. De sus publicación destacan el ‘Manual de retórica española (1997)’, en coautoría con Juan Casas, la edición de las obras crítico-literarias y burlescas de Quevedo (2003 y 2007), y la reciente edición (2020), junto a José Manuel Rico, de un memorial inédito de este autor.
También estudió y editó el primer comentario a la ‘Soledad primera de Góngora (Silva a las Soledades)’, escrito por Manuel Ponce (2021). Por su parte, la labor investigadora de José Manuel Rico García ha estado dedicada principalmente al estudio de la poesía áurea y de la polémica gongorina.