• MEMES
  • FAILS
  • FITETÚ
  • WTF
  • BESTIARIO
  • VIDRIOS
Buscar
viernes, 12 agosto, 2022
Sign in
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Password recovery
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Viruji
  • MEMES
    • VIDRIOS

      Will Smith en TikTok, del «Príncipe de Bel Air» al «Príncipe…

      FITETÚ

      Venden en Sudáfrica un NFT de una orden de arresto contra…

      MEMES

      Cachondeo total en las redes con la «mesita» entre Putin y…

      TRENDING HOY

      New York Times compra «Wordle», un juego viral por un millón…

      MEMES

      La fama del oso con tortícolis de Cádiz continúa creciendo y…

  • FAILS
    • BESTIARIO

      Se pierden 20.000 palomas mensajeras en una carrera de Francia a…

      FAILS

      Acusan al tenista Dominic Thiem de grabar una película porno y…

      FAILS

      Cancelan una exposición en Eslovenia al sospechar que las obras son…

      FAILS

      Un niño de 2 años encarga 31 hamburguesas con el teléfono…

      FAILS

      Detenido un japonés que huyó tras recibir por error ayudas para…

  • FITETÚ
    • FITETÚ

      Una belga, campeona del mundo de pelar gambas

      BESTIARIO

      Hibernar ayuda a los murciélagos a retrasar el envejecimiento

      FITETÚ

      Algo parecido a un pelo aparece en el rover Perseverance de…

      BESTIARIO

      Todos los pájaros en gestación desarrollan pelvis de dinosaurio

      FITETÚ

      Descubren apartamentos de «clase media» en Pompeya con armarios repletos

  • WTF
    • WTF

      Multa de casi 2.000 euros a un viajero por no declarar…

      WTF

      Roban a un predicador un millón de dólares en joyas durante…

      WTF

      Cerca de 40 heridos por ataques de monos al sudoeste de…

      FITETÚ

      Sale de un coma de dos años y acusa a su…

      TRENDING HOY

      Hackean las redes sociales de Disneyland con mensajes «ofensivos»

  • BESTIARIO
    • BESTIARIO

      Hibernar ayuda a los murciélagos a retrasar el envejecimiento

      BESTIARIO

      Todos los pájaros en gestación desarrollan pelvis de dinosaurio

      BESTIARIO

      Se pierden 20.000 palomas mensajeras en una carrera de Francia a…

      BESTIARIO

      Descubren una nueva especie de gusano marino muy «cuqui»: tiene forma…

      BESTIARIO

      Los abejorros sienten dolor y por tanto merecen trato ético

  • VIDRIOS
    • WTF

      Roban a un predicador un millón de dólares en joyas durante…

      FITETÚ

      Crean un perro robot que aprende a caminar en solo una…

      FITETÚ

      Spielberg dirige con un teléfono móvil el primer videoclip de su…

      BESTIARIO

      Los empleados de un restaurante salvan de morir a una rara…

      LO PETA

      El vídeo viral de una paliza a mujeres en China desata…

Inicio FITETÚ Un catalán recupera baldosas en la calle y abrirá con ellas un...
  • FITETÚ
  • LO PETA
  • TRENDING HOY

Un catalán recupera baldosas en la calle y abrirá con ellas un museo

Joel Cánovas es un verdadero "arqueólogo urbano" que abrirá en Barcelona un museo con casi 50.000 baldosas rescatadas de la calle

Por
Redacción
-
25 febrero, 2022
0
1600
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
  • tweet

Sergio Andreu | EFE | Casi 50.000 piezas, la mayoría de ellas recuperadas en la calle durante ocho años, conforman la colección de baldosas hidráulicas de Joel Cánovas, un verdadero arqueólogo urbano obsesionado con este elemento decorativo tan típico del modernismo al que tiene previsto dedicarle un museo monográfico en Barcelona.

Entrar en la Vilella, una antigua fábrica de sifones ubicada en el Poble Sec de Barcelona, es como pasearse por el misterioso hangar en el que acababa el Arca de la Alianza del primer Indiana Jones, y si allí eran cajas y cajas que formaban largos pasillos, aquí son miles de baldosas apiladas unas encima de otras, en un gigantesco puzzle que Cánovas tiene (seguramente) armado ya en su cabeza.

Joel, que iba para director de cine, actúa de ilusionado cicerone entre el laberinto fabril de espacios que ocupará el futuro museo, donde guarda este tesoro que comenzó a gestarse de «forma inesperada», tras topar con cuatro baldosas en el barrio de Gracia cuando iba de cervezas con un amigo, explica a EFE.

«Nos parecieron preciosas, pero en ningún momento pensamos nada más. Al día siguiente encontramos otras diez, más adelante cinco… y al cabo de un mes ya teníamos un centenar», rememora mientras luce su camiseta de «The Tile Hunter» («El cazador de baldosas»), alias con el que se ha hecho popular en redes (instagram: @i_rescue_tiles y twitter: @joelrajoles), incluso fuera de España.

«Así empecé, y han sido ocho años. Cada jornada recorro las calles unas nueve horas con bicicleta y mochila», revela sobre su día a día en el que han ido aparecido «colaboradores», gente que le avisa si ve algún saco de obra con alguna en su interior, o personas que hacen reformas en casa y quieren deshacerse de ellas.

«Si les sobran cuatro piezas saben que además de ser expuestas, investigadas y catalogadas, aquí se preservarán», afirma Cánovas rodeado de sacos, cajas y carros de supermercados repletos de baldosas, la mayoría producidas entre 1860 y 1940, la época dorada.

Rajoles 20x20cm recuperades a carrer Muntaner fa 4 anys. La d’abaix va arribar diumenge de Torredembarra però es va fabricar a Lleida. Molt més al Passeig Exposició 95 de Barcelona pic.twitter.com/FhWQqi6lhN

— El Caçador de Rajoles (@joelrajoles) February 23, 2022

Este tipo de baldosas fueron un producto alternativo a la piedra natural, que no requerían cocción, y que se fabricaban mediante prensado hidráulico, de ahí su nombre.

En estos momentos, la colección en sí es 3.500 piezas únicas y de cada modelo se guardan cuatro, por lo que suman 15.000 unidades que formarán la base del museo, mientras que a las 35.000 restantes que acumula prevé darles una nueva vida como pavimento, marco o mesas.

Joel recuerda que cuando se encontraba ya casi sepultado por su extraño síndrome apareció en su vida Enric Rebordosa, conocido por reavivar locales de hostelería con mucho encanto en Barcelona (Bar Muy Buenas, La confitería, Paradiso…) «y una persona con verdadera inquietud por la preservación».

Rescat per cesària. Fa uns minuts. Els nadons han nascut sans. pic.twitter.com/7XNTvZMv4j

— El Caçador de Rajoles (@joelrajoles) February 22, 2022

Ambos se tiraron de cabeza al plan «casi imposible» de crear el museo en los 500 m2 cuadrados de La Vilella, «el mejor marco para la colección», que se expondrán de manera progresiva, en un proyecto que cuenta con el apoyo de la UPC, dos de cuyos alumnos se encargan de fotografiar las piezas.

Como es lógico en un espacio de este tamaño, y por el material que llevan pegadas, las baldosas están cubiertas de una película de polvo, pero cuando las riegan para poder hacer las fotos o grabar imágenes, recuperan de inmediato su espectacular colorido y revelan sus dibujos, florales, geométricos, la mayoría de ellas de 20×20, aunque también las hay triangulares, octogonales o con otras formas.

Joel y compañía han comenzado a moverse por España para recuperar piezas en Teruel, Zaragoza, León, Valencia…: «Nos llaman porque encuentran también catálogos antiguos o porque sus abuelos fabricaban baldosas, tenían facturas… vamos como locos por estas cosas, para mantener la memoria de quienes se dedicaron a ello».

El futuro museo, que se prevé que abra a finales de la primavera, contará con una zona expositiva, una tienda, un bar y un taller para recuperar piezas y aprender a hacerlas.

La artesana mosaiquista chilena Alicia Cifuentes, que será unas de las encargadas de dar los talleres, trabaja ya en la prensa instalada en el espacio, en la que por medio de trepas (los moldes) demuestra su habilidad para fabricar una en pocos minutos.

El Ayuntamiento de Barcelona colaboró en un ‘crowdfunding’ que permitió dar continuidad al proyecto, pero a día de hoy se trata de una iniciativa privada que cuenta tan sólo con el apoyo académico de la UPC, que ayuda en la catalogación para saber el origen de las baldosas, sus fabricantes o los artistas que las realizaron.

Montserrat Bosch, subdirectora de Política Científica de la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona, destaca que el futuro museo apuesta por el denominado «upciclyng» o reciclaje creativo: «reciclar hacia arriba, convertir un residuo en una pieza de museo, que se almacena pero a la vez tiene el valor añadido del conocimiento y el aprendizaje».

Aunque va por días, como arqueólogo Joel tiene algunos de verdadera «gloria», como en diciembre pasado cuando encontró a un obrero en la Diagonal de Barcelona vaciando varios sacos -¡¡¡un suelo completo!!!- de baldosas Escofet diseñadas por Josep Pascó (que sería como tirar a la basura piezas de Chanel firmadas por Karl Lagerfeld).

«¡Quieto ahí!, le dije no tires ni una más, por favor, que vengo con la furgoneta y luego os invito a comer», comenta entre risas sobre cómo fue aquel «subidón» de adrenalina que espera repetir.

No obstante, para evitar desastres y que otras «joyas» acaben en algún vertedero, Cánovas ha puesto en marcha lo que denomina «El teléfono de la esperanza de la baldosa» (676070614) para darle una nueva oportunidad a las que son «desahuciadas».

  • Etiquetas
  • arqueólogo
  • baldosas
  • barcelona
  • joel cánovas
  • museo
Compartir
Facebook
Twitter
  • tweet
Artículo anteriorEl reino de los dinosaurios acabó en primavera
Artículo siguienteRobert de Niro viaja a Madrid para disfrutar de su «menú impagable»
Redacción

Artículo relacionadosMás del autor

FITETÚ

Una belga, campeona del mundo de pelar gambas

BESTIARIO

Hibernar ayuda a los murciélagos a retrasar el envejecimiento

FITETÚ

Algo parecido a un pelo aparece en el rover Perseverance de Marte

Dejar respuesta Cancelar respuesta

Ingresa para dejar un comentario

Categorías
Etiquetas
Accidente Animales australia Avion Bebé Boda brasil china coche confinamiento coronavirus covid estados unidos estudio Facebook Fútbol gato Gatos Guinness india instagram internet japon México navidad niño niños Pene perro Perros policia record redes redes sociales robot Rusia Rusia 2018 sexo subasta tiktok Trump Twitter video Viral youtube

Entradas recientes

FITETÚ

Una belga, campeona del mundo de pelar gambas

BESTIARIO

Hibernar ayuda a los murciélagos a retrasar el envejecimiento

FITETÚ

Algo parecido a un pelo aparece en el rover Perseverance de...

BESTIARIO

Todos los pájaros en gestación desarrollan pelvis de dinosaurio

FITETÚ

Descubren apartamentos de «clase media» en Pompeya con armarios repletos

BESTIARIO

Se pierden 20.000 palomas mensajeras en una carrera de Francia a...

BOLETÍN DE NOTICIAS VIRUJI
Date de alta en nuestro boletín informativo y recibe directamente en tu email las últimas noticias y los artículos más virales de internet:

WTF

Multa de casi 2.000 euros a un viajero por no declarar...

WTF 1 agosto, 2022

Roban a un predicador un millón de dólares en joyas durante...

WTF 27 julio, 2022

Cerca de 40 heridos por ataques de monos al sudoeste de...

WTF 25 julio, 2022

MEMES

Will Smith en TikTok, del «Príncipe de Bel Air» al «Príncipe...

VIDRIOS 29 marzo, 2022

Venden en Sudáfrica un NFT de una orden de arresto contra...

FITETÚ 27 marzo, 2022

Cachondeo total en las redes con la «mesita» entre Putin y...

MEMES 11 febrero, 2022

FITETÚ

Una belga, campeona del mundo de pelar gambas

FITETÚ 11 agosto, 2022

Hibernar ayuda a los murciélagos a retrasar el envejecimiento

BESTIARIO 10 agosto, 2022

Algo parecido a un pelo aparece en el rover Perseverance de...

FITETÚ 9 agosto, 2022
SOBRE NOSOTROS
Si eres de los que reivindican que el PULPO es un animal de compañía eres de los nuestros. ¡Solidaridad con el dueño 'jartible' del Scatergories! ¡Era un visionario! Esto es VIRUJI, la parte 'friki-nerd' del GRUPO PUBLICACIONES DEL SUR
Contáctanos: digital@publicacionesdelsur.net
SÍGUENOS
  • INICIO
  • SOBRE VIRUJI
  • PUBLICIDAD
  • PRIVACIDAD
  • AVISO LEGAL
  • COOKIES
  • SEGURIDAD
  • CONTACTO
© Viruji 2022 : Desarrollado por BOOM SOCIAL MEDIA

ABRIR ENLACE

Salir de la versión móvil