Javier G. Paradelo | EFE | La pandemia fue para Saúl Fernández Cameán (Suances, 2000) un tiempo tan creativo que le dio la idea de resideñar la baraja española de cartas para adaptarla a la actualidad, hacerla «más entretenida y lúdica», más cercana a los jóvenes y fusionarla con la estética de las redes sociales.
En una entrevista con Efe, Saúl Fernández explica que puso a la venta en mayo esta novedosa baraja junto con el libro a través de la cuenta de Instagram @palos.tm, con una pequeña tirada de diez unidades pagada de su bolsillo que se agotó en pocos días.
Con el dinero obtenido, ha lanzado una segunda edición más amplia, que también está a punto de agotarse, a través de su promoción con directos en Instagram o con eventos presenciales en la Casa Joven de Suances, lo que permite a este estudiante ir cumpliendo los objetivos de su proyecto.
Saúl explica que @palos.tm es «una nueva forma de ver la baraja española» y también de compartirla, además de «de promover el juego limpio», alejado de las apuestas y donde prima el puro entretenimiento.
La baraja de este joven es muy similar a la española aunque cambia el diseño de las figuras a través de nuevos pictogramas, más simples y claros, e incluyendo cartas para los ochos, los nueves y tres jokers, lo que hace un mazo de 54 naipes.
Asegura que fruto de su investigación de casi un año y de rescate de juegos antiguos en diversos archivos, ha conseguido que vuelvan a resultar llamativos para el público que nunca antes ha jugado a las cartas.
«Lo que quiero es atraer a quienes nunca han jugado antes y ahora están habituados a manejar las redes sociales», asegura, de ahí que su apuesta sea una baraja de cartas con un diseño renovado, «donde prima el diseño y el minimalismo, con figuras claras y entendibles».