Jerez

Las obras del Museo del Flamenco se paralizan al 80% de ejecución

La Junta rescinde el contrato con la empresa adjudicataria y prepara un nuevo expediente de adjudicación de los trabajos pendientes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Obras del Museo del Flamenco de Andalucía, paralizadas.

Obras del Museo del Flamenco de Andalucía, paralizadas.

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha rescindido el contrato de las obras del Museo del Flamenco de Andalucía, después de comprobar que la empresa adjudicataria –Díaz Cubero- venía incumpliendo los plazos de ejecución del proyecto, lo que ahora obliga a la Administración autonómica a preparar un nuevo expediente de adjudicación de los trabajos pendientes.

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha admitido el contratiempo que supone esta situación, una circunstancia “sobrevenida” que sin duda va a dilatar la culminación de un proyecto que se encontraba ya ejecutado en un 80 por ciento.

Esta rescisión se tramitó hace una semana por parte de la Consejería tras haber detectado una ralentización de las obras desde el pasado mes de enero, así como una  bajada en el ritmo de las certificaciones periódicas, llegando a un estado de paralización total de las mismas en el mes de abril. No en vano, hasta el mes de enero las actuaciones se venían desarrollando con normalidad. 

Bernal lamenta que la empresa adjudicataria no haya sido capaz de “resolver con solvencia” los obstáculos que ha encontrado por el camino a pesar de que la Junta amplió en cinco meses el plazo de ejecución de las obras. 

Entre ellos ha citado los inconvenientes que generó el cierre al tráfico del eje del Arroyo o una serie de problemas derivados de un transformador de Endesa que se encontraba en la parcela en la que se estaban desarrollando los trabajos y que han sido resueltos “hace un par de semanas”.

No ha sido ésta la única obra afectada por la situación de la empresa, habiéndose visto también paralizadas actuaciones en Cádiz y Sevilla.  

Una vez rescindido el contrato, la Junta trabaja en la preparación de los expedientes administrativos que hagan posible la licitación de los trabajos que han quedado pendientes. Además, se quiere aprovechar este paréntesis “para ampliar el proyecto”, sumando al mismo una parcela anexa de titularidad municipal, lo que implicará también incrementar el presupuesto inicial del Museo en alrededor de medio millón de euros.

“Ya que nos hemos encontrado con una causa sobrevenida, vamos a aprovechar para hacer un museo más grande. La empresa no estaba en condiciones de continuar y ahora lo que estamos haciendo es tramitar una nueva licitación a toda velocidad. Son situaciones que pueden ocurrir”, explicó Bernal.

Las obras del Museo del Flamenco de Andalucía empezaron formalmente en enero de 2021 con el objetivo de que finalizaran en septiembre de 2023. Hay que recordar que el futuro equipamiento cultural se extiende sobre un conjunto integrado por cuatro fincas -además del antiguo Zoco de Artesanía-, cuenta con un espacio edificable de más de 3.000 metros cuadrados de superficie y tendrá acceso principal por la calle Barranco.

Los trabajos tenían un plazo de ejecución de 23 meses y un coste de 6,8 millones de euros, cofinanciados con presupuesto propio de la Junta de Andalucía y con Fondos Feder de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz.

Incorporación de una nueva finca al proyecto vía expropiación forzosa

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Jerez ya ha aprobado el gasto para la adquisición, mediante expropiación forzosa, de la finca de la calle Doctor Lillo 6 para cederla a su vez a la Junta y de este modo poder incorporarla al Museo del Flamenco de Andalucía. 

La finca en cuestión fue declarada en situación de ruina e incluida dentro del Registro Municipal de Solares en 2004. Posteriormente fue sometida a un procedimiento de venta forzosa, que culminó en 2007 con su adjudicación. Sin embargo, el nuevo propietario incumplió sus obligaciones y tras un largo proceso administrativo volvió a manos municipales.

El Gobierno entiende que, dada la ubicación "estratégica" de la finca, debe incorporarse al complejo museístico, por lo que el pasado mes de abril se iniciaron las gestiones para llevar a cabo este procedimiento de expropiación forzosa. 

En 2019, el Ayuntamiento ya cedió a la Junta los siguientes inmuebles: Doctor Lillo 8 duplicado; Doctor Lillo 8; Rompechapines 1; Rompechapines 3 y  Rompechapines 5;  Doctor Lillo  8 Triplicado; Doctor Lillo 10;  Barranco 6 y 8; Doctor Lillo 3 y Doctor Lillo 4.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN