Jerez

Los Museos de La Atalaya se posicionan como sede de eventos

Empresas asociadas a la Event Managers Association (EMA) comprueban personalmente la versatilidad del complejo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Visita de la EMA a La Atalaya. -

La junta directiva de la Event Managers Association (EMA), un importante foro profesional de divulgación y encuentro para responsables de eventos corporativos, ha visitado los Museos de La Atalaya en el marco de una ruta por distintos espacios congresuales a la provincia de Cádiz.

Este programa de visitas técnicas ha sido organizado por el Patronato Provincial de Turismo Cádiz y Convention Bureau, dentro de las acciones de promoción de Turismo Andaluz.

A través de esta visita, estos profesionales, con perfiles organizadores de eventos, han tenido la oportunidad de contactar con la oferta de la ciudad y de comprobar, especialmente, la versatilidad de los Museos de la Atalaya, que ofrecen “cinco espacios en uno” para reuniones y eventos de variadísimo perfil.

Por un lado, en la sala multimedia de La Atalaya los miembros de la junta directiva de la EMA visionaron un vídeo promocional que muestra la amplia oferta cultural y patrimonio singular de Jerez susceptible de acoger eventos.

También han podido comprobar la elegancia y originalidad de la colección de relojes históricos del Palacio del Tiempo, que puede acoger reuniones de reducido aforo, cócteles y visitas tematizadas, oportunidades muy valoradas por las empresas que buscan la novedad y la sorpresa.

La organización de esta visita se suma a otras acciones encaminadas a promocionar el destino Jerez en el segmento MICE, como uno de los destinos asociados al Spain Convention Bureau.

La EMA engloba a responsables de eventos corporativos y cuenta entre sus socios a más de 400 empresas de diferentes sectores: aeronáutica, tecnológicas, farmacéuticas, banca, energética, telefonía, seguros o comunicación, entre otros.

Hay que destacar la tendencia de las empresas a apoyarse en determinados tipos de eventos para cumplir objetivos estratégicos de diversa naturaleza,  motivación, alineamiento, formación de  empleados, presentación de productos, incremento de ventas, visibilidad, atención a clientes, entre otros.

En este sentido, la figura del Event Manager resulta clave en la consecución de estos objetivos, responsabilizándose de definir e implementar las mejores formas de comunicar los mensajes a sus grupos de interés, a través de experiencias presenciales.

Desde la EMA promulgan un modelo de Event Manager altamente cualificado, especializado y empoderado potenciando el prestigio, la ética y la dignidad de la profesión, poniendo de manifiesto esta contribución estratégica a los objetivos de las empresas.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN