Cuatro anuncios con cuatro historias «cotidianas y realistas» protagonizan este año la tradicional campaña publicitaria de la Lotería de Navidad bajo un nuevo lema: «Unidos por un décimo», con el que se quiere realzar el significado «profundo y real» de compartir esta lotería.
«Queríamos pisar el suelo y que cada uno se viera reflejado en esas historias porque la lotería tiene que ver con lo que nos pasa por la calle», ha dicho el presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta Almendro, en la presentación este jueves del Sorteo Extraordinario de Navidad.
Pilar y Félix, Emilio y Gloria, Ramón y José y Carmen y Víctor son las cuatro parejas de los anuncios que desde mañana se difundirán en los medios de comunicación -un anuncio cada semana- y que protagonizan actores de teatro y series de televisión como Ramón Barea, Juan Manuel Lara, Lorena López Borial o María Morales.
Unos personajes que de manera realista y con toques emocionales y de humor buscan la «unidad con la sociedad» a través de historias que hablan de valores que, según Huerta, se generan alrededor de un sorteo tan «arraigado» como el de la Lotería de Navidad: «gratitud, esperanza, afecto, solidaridad, y generosidad», ha destacado.
Primera historia
La primera historia con la que se «dará el pistoletazo de salida a la Navidad» será la de Pilar y Félix, o lo que es lo mismo, la de un exsuegro y una exnuera «unidos por un décimo».
Félix acude en autobús a casa de Pilar y cuando le llama al portero automático, ésta le indica que sus nietos están con su hijo. Aún así le pide subir al domicilio para hablar con ella. Una vez sentados en la mesa de la cocina, el hombre le cuenta que ha comprado lotería para la familia y que, «aunque ya no sea» la mujer de su hijo, se le hace raro no compartir un décimo con ella.
Pilar, emocionada, abraza a Félix y comparten charla y café mientras una voz en off clama el nuevo lema de la campaña y al final se ve en pantalla el mensaje «El sorteo que nos une».
Aquí está la nueva campaña de Lotería de Navidad. La primera de las cuatro historias que nos recuerdan que cuando compartes un décimo, compartes mucho más. https://t.co/bCZtHmoSMk #UnidosPorUnDécimo #EstrenoLoteríaDeNavidad #LoteríaDeNavidad #LoteríaNavidad pic.twitter.com/72U2TG0oPd
— Loterías del Estado (@loterias_es) November 14, 2019
A quien más y a quien menos, se le ha venido la lagrimita a los ojos…
Otro año que acabo con la lagrimita… Cabroxxx!!!! Muy bueno
— txema (@txema2902) November 14, 2019
Otro año con la lagrimita… 😢 Si esto no es marketing…
— -Johnnie- (@Johnnie_Furaha) November 14, 2019
Un anuncio debería ser motivo de alegría, nunca de tristeza. Para muchos la Navidad es bastante triste y no lo hagamos más, por favor.
— Artemisa Madrid🇪🇸 (@ArtemisaMadrid) November 14, 2019
Una lagrimita más, se repite un año más.
— María (@moietlaloi) November 14, 2019
Me encantan los anuncios de la loteria porque siempre tocan la fibra….😢😢😢
— Loli Lara Segura (@LolalaraLara) November 14, 2019
Pero hay muchos que echan de menos al «calvo» de la Lotería y así lo hacen saber a través de Twitter.
Un año más añorando al "calvo", entrañables anuncios acompañados con la música de la película "Doctor Zhivago". Anuncios llenos de magia, emoción e ilusión que es lo que representa el día 22 de Diciembre.
— G u a d a 🍀 (@GuadaMorales73) November 14, 2019
Donde se ponga el calvo… pic.twitter.com/jDC9fLCjNq
— Un Cordobesista más (@miguel_cobo12) November 14, 2019
¡que vuelva al calvo !
— BEA🏳️🌈🏳️🌈🇮🇨🇮🇨 (@beita1986) November 14, 2019
Y también han llovido las críticas a Loterías y Apuestas del Estado.
4 historias y 4000 Administradores de loterías que están en precario porque no hacen efectiva la subida de Comisiones desde hace 15 años. #Unidosporundecimo #LoteríaDeNavidad
— LOLA (@LOLAROPA0) November 14, 2019
#EstrenoLoteriaDeNavidad Los que estamos llorando somos la red de ventas. QUINCE años con las comisiones congeladas. 14.000 familias pendientes de una decisión del @Haciendagob
— Vicente Cutanda (@VicenteCutanda) November 14, 2019
#UnidosPorUnDécimo
Triste pero bonito el anuncio, pero más triste es nuestra situación.
Llevamos 15 años sin revisar las comisiones de Loterías.
¿Para cuando el aumento de las comisiones?— Loterias Jubama Jávea (Alicante) (@LoteriasJubama) November 14, 2019
Las demás historias
Otras de las historias son la de un padre recién jubilado al que su hija le sucede en el negocio familiar y comparte un décimo con él con la fecha de inauguración de la empresa, o la de un auxiliar de enfermería que lo comparte con una paciente que tiene poca esperanza en salir del hospital.
El toque de humor llegará con la tercera historia, en la que el novio «millenniall» de una chica -que no convence mucho a su padre- regala un décimo a los progenitores de la joven durante una comida familiar en la que se viven varios momentos muy cómicos.
«Los protagonistas sin decírselo están diciendo te recuerdo, te quiero, te extraño, estoy contigo… Y eso es lo que queremos compartir», ha remarcado Huerta.
Además del tradicional anuncio de televisión, durante cinco semanas se verán distintas piezas en prensa, cine, radio -con otras cuatro historias-, «online» y publicidad exterior de esta campaña publicitaria, cuyo coste ha ascendido a 800.000 euros, una cantidad similar a la del año pasado.
Sobre el nuevo lema que estrena Lotería y Apuestas, Carlos Jorge, director general de la agencia de publicidad Contrapunto, ha dicho que han tratado de encontrar «un concepto que aguante mucho tiempo», mientras que el director creativo, Gonzalo Urriza, ha apuntado que cambiar el formato del anuncio -de un spot a cuatro- es una forma de sorprender y en este caso «iba a enriquecer» la idea.
El próximo 22 de diciembre se celebrará el sorteo de la Lotería de Navidad y al igual que el año pasado se han puesto a la venta un total de 170 millones de décimos con una emisión de 3.400 millones de euros, de los que se distribuirán en premios el 70 %, es decir, el sorteo repartirá este año 2.380 millones.
El primer premio, «El Gordo», repartirá 400.000 euros al décimo, el segundo 125.000 euros al décimo y el tercero 50.000 euros al décimo.
«Lo que compartimos realmente no es un sorteo, es algo que no tiene fronteras sociales ni territoriales, algo muy positivo en este momento que vivimos», ha opinado el presidente de Loterías y Apuestas del Estado.
Huerta ha remarcado que esta empresa pública «no tiene ánimo de lucro» porque todos los beneficios que se obtienen revierten en la sociedad española «porque revierten a los fondos públicos para sanidad, educación o servicios sociales».
«Esta simbiosis con los valores de la sociedad es nuestro objetivo (…) y nos obliga a intensificar nuestro trabajo con mayor responsabilidad, con más valores públicos, con más ética y con más conductas ejemplares porque sólo una conducta ejemplar es lo que va a proporcionar en el futuro que Loterías y Apuestas siga contando con la legitimidad que le otorga la sociedad», ha concluido Huerta.