Obsesión histórica
El 1 de abril se ha conmemorado el final de la última guerra civil española. Sí, digo bien, la última porque ha habido bastantes más antes que ésa...
La guerra de 1936-39 todavía, a día de hoy, levanta pasiones y choques viscerales entre los hijos y nietos de quienes la sufrieron en primera persona. Setenta años no son suficientes para superar un conflicto civil y es demasiado pronto como para hacer un análisis histórico riguroso y presentar los hechos de una forma imparcial y desapasionada.
En otros países de nuestro entorno cultural también sufrieron guerras civiles, sin embargo, ellos se sobrepusieron a tamaños percances históricos refugiándose en la unidad por la patria y renunciando sinceramente a parte de las diferencias que les separaban para lograr superar las hostilidades. Fueron los casos de la dictadura de Cromwell en la Inglaterra de 1653 a 1658 o la guerra civil en los EEUU de 1861 a 1865.
En España hemos optado por seguir removiendo nuestro pasado más objetable, nuestros peores momentos y seguir enfatizando las virtudes y vicios de uno y otro bando en lugar de dejar descansar a nuestros muertos y permitir que la Historia, esa acumulación de gestas colectivas que describe a los pueblos y naciones, se tome el tiempo y reposo suficientes para que la Guerra Civil de 1936-1939 pueda estudiarse de una forma científica por las generaciones venideras. Cuando las generaciones más mayores dejen de derramar lágrimas por esa guerra, sólo entonces estaremos preparados para conmemorarla como un hecho más de nuestra Historia.
TE RECOMENDAMOS
ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN
Lo más leído
Lo último
Boletín diario gratuito
- Obsesión histórica · Viruji · Viruji
-
-
Seccionesexpand_more
-
-
-
Almeríaexpand_more
-
-
-
Cádizexpand_more
-
-
-
Córdobaexpand_more
-
-
-
Granadaexpand_more
-
-
-
Huelvaexpand_more
-
-
-
Jaénexpand_more
-
-
-
Málagaexpand_more
-
-
-
Sevillaexpand_more
-
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos